Elegi que queres conocer sobre nuestra ciudad
Como Llegar
Nuestra Historia
La historia de Rosario de la Frontera tuvo interpretaciones diversas acerca de su fecha fundacional. En 1992, el Concejo Deliberante oficializó el 7 de octubre de 1699 como fundación, vinculando la fecha al emplazamiento del Fuerte del Rosario ordenado por el gobernador Juan de Zamudio. Sin embargo, aquel fuerte fue solo una guarnición militar y nunca dio origen a una villa estable.
La verdadera fundación de la ciudad se produjo casi dos siglos después, gracias a la donación de tierras realizada por doña Melchora Figueroa y Goyechea de Cornejo. El trazado urbano se efectuó el 20 de junio de 1873 y la donación quedó oficializada el 11 de marzo de 1874, fecha que marca el nacimiento de la Villa del Rosario. A partir de entonces, el pueblo comenzó a consolidarse como cabecera departamental, con su plaza, su iglesia, su cementerio y los terrenos destinados a las instituciones públicas.
Doña Melchora es reconocida oficialmente como benemérita fundadora de Rosario de la Frontera, homenajeada en el cementerio, en el atrio de la Iglesia Parroquial y en distintas instituciones que llevan su nombre.





Fuente de la información: Carlos Jesús Maita
Personajes Notables

Melchora y Goyechea de Cornejo
Doña Melchora Figueroa de Cornejo fundó Rosario de la Frontera en 1874, donando los terrenos clave y dejando su legado en un monolito, una calle y el hospital que llevan su nombre.

José Ignacio Gorriti
José Ignacio Gorriti (1770-1835), jurista, militar y político salteño, participó en la independencia argentina, fue gobernador de Salta y defensor del norte del país, dejando su legado en la historia de Rosario de la Frontera.

José Francisco Gorriti
José Francisco “Pachi” Gorriti (1780-1830), nacido en Horcones, Rosario de la Frontera, fue comandante del ejército güemesiano, participó en las batallas de Tucumán y Salta y es recordado con una escuela y un escuadrón que llevan su nombre.

Juana Manuela Gorriti
Juana Manuela Gorriti (1816-1892), nacida en Horcones, Rosario de la Frontera, fue la primera novelista argentina, periodista y promotora cultural, exiliada en Bolivia y Perú, y es recordada en su ciudad natal con escuelas, plazas, calles y concursos literarios y gastronómicos que llevan su nombre.

Juana Puch de Güemes
Juana Puch de Güemes, esposa del héroe gaucho Martín Miguel de Güemes y madre de sus dos hijos, falleció en Los Sauces, Rosario de la Frontera, y sus restos descansan hoy en el Panteón de las Glorias del Norte en Salta.

Antonio Palau
El Dr. Antonio Palau (1838-1906), médico español radicado en Rosario de la Frontera, fundó en 1880 el primer balneario termal y embotelló el agua mineral “Agua Palau”, impulsando el turismo y el desarrollo de Las Termas, y su balneario fue el primero de Sudamérica.